El campo semántico

 Un campo semántico es un conjunto de palabras que comparten un significado común o que están relacionadas entre sí por su tema o concepto general.

👉 Por ejemplo, el campo semántico de la comida incluye palabras como:

  • pan

  • arroz

  • queso

  • carne

  • fruta

  • sopa

Todas estas palabras pertenecen al mismo campo temático (la alimentación), aunque cada una tenga un significado específico.


📚 Características de un campo semántico:

  • Las palabras del campo no son sinónimos, sino que están relacionadas por el mismo ámbito de significado.

  • Pueden pertenecer a distintas categorías gramaticales (sustantivos, verbos, adjetivos).

  • Ayudan a organizar el vocabulario y a comprender mejor el significado de las palabras dentro de un contexto.


🧠 Ejemplos de campos semánticos:

Campo semánticoPalabras que lo componen
Animalesperro, gato, caballo, elefante, ave
Transportescoche, autobús, avión, tren, bicicleta
Ropacamisa, pantalón, vestido, zapatos, abrigo
Emocionesalegría, tristeza, miedo, sorpresa, enfado
Verbos de movimientocorrer, saltar, caminar, nadar, volar

🎯 ¿Para qué sirve aprender campos semánticos?

  • Facilita la memorización de vocabulario.

  • Mejora la comprensión lectora y oral.

  • Ayuda a organizar mejor el conocimiento en el aprendizaje de una lengua.

Niveles de Francés

 

Lo que un estudiante de francés debe dominar en cada nivel (A1-C2)

Aprender francés es un proceso progresivo que requiere la adquisición de vocabulario, gramática y habilidades comunicativas. A continuación, presentamos un desglose de lo que un estudiante debe dominar en cada nivel según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), desde A1 hasta C2.

A1 (Principiante)

Vocabulario

  • Saludos y despedidas (Bonjour, Au revoir)

  • Números, colores, días de la semana y meses

  • Familia y relaciones

  • Objetos cotidianos y lugares comunes

  • Comida y bebidas

  • Verbos esenciales (avoir, être, aller, faire)

Gramática

  • Presente de être y avoir (Je suis, tu es, il est...)

  • Presente de los verbos regulares en -er (parler, aimer)

  • Artículos definidos e indefinidos (le, la, un, une)

  • Preposiciones básicas (dans, sur, sous)

  • Preguntas simples (Comment tu t’appelles ? Où habites-tu ?)

  • Expresiones de negación básicas (ne... pas)


A2 (Preintermedio)

Vocabulario

  • Rutinas diarias y actividades

  • Profesiones y lugares de trabajo

  • Compras y dinero

  • Transporte y viajes

  • Partes del cuerpo y salud

  • Expresiones de tiempo (hier, demain, maintenant)

Gramática

  • Presente de los verbos -ir y -re (finir, vendre)

  • Pasado compuesto (J’ai mangé, Il est allé)

  • Futuro cercano con aller (Je vais partir)

  • Adjetivos posesivos (mon, ma, mes)

  • Comparativos y superlativos (plus que, le plus...)

  • Pronombres complemento (me, te, le, la)


B1 (Intermedio)

Vocabulario

  • Conversaciones sociales y opiniones

  • Medicina y salud

  • Tecnología y redes sociales

  • Cultura y ocio

  • Experiencias y viajes

  • Expresiones idiomáticas básicas (avoir faim, être en retard)

Gramática

  • Imperfecto (Je faisais, tu étais)

  • Condicional simple (Je voudrais, tu pourrais)

  • Pronombres relativos (qui, que, dont)

  • Pronombres de objeto indirecto (lui, leur)

  • Estilo indirecto básico (Il a dit qu’il était fatigué)

  • Verbos pronominales (se lever, s’amuser)


B2 (Intermedio-alto)

Vocabulario

  • Política y noticias

  • Medio ambiente y problemas globales

  • Expresiones formales e informales

  • Expresiones idiomáticas avanzadas (mettre la main à la pâte, avoir un coup de foudre)

Gramática

  • Pluscuamperfecto (J’avais fini, elle était partie)

  • Condicional compuesto (J’aurais aimé, tu serais venu)

  • Voz pasiva (Le livre a été écrit par...)

  • Subjuntivo presente (Il faut que tu viennes)

  • Conectores complejos (tandis que, en revanche, pourtant)


C1 (Avanzado)

Vocabulario

  • Lenguaje académico y profesional

  • Matices culturales y regionalismos

  • Expresiones idiomáticas sofisticadas

Gramática

  • Inversión para énfasis (Jamais je n’ai vu ça !)

  • Subjuntivo pasado (Il aurait fallu que tu sois venu)

  • Construcciones condicionales mixtas (Si j’avais su, je serais là maintenant)

  • Phrasal verbs franceses (se mettre à, en vouloir à)


C2 (Dominio o Maestría)

Vocabulario

  • Términos específicos de diferentes áreas profesionales

  • Uso preciso de sinonimia y matices del lenguaje

  • Expresiones idiomáticas poco comunes

Gramática

  • Dominio de todos los tiempos verbales

  • Uso avanzado del subjuntivo y condicional

  • Matices en la puntuación y estructura sintáctica

  • Control del registro formal e informal según el contexto

Niveles de Inglés

 

Lo que un estudiante de inglés debe dominar en cada nivel (A1-C2)

Aprender inglés es un proceso gradual que implica la adquisición de vocabulario, gramática y habilidades comunicativas en distintos niveles de competencia. A continuación, presentamos un desglose de lo que un estudiante debe dominar en cada nivel según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), desde A1 hasta C2.

A1 (Principiante)

Vocabulario

  • Saludos y presentaciones

  • Números, colores, días de la semana y meses

  • Familia y amigos

  • Objetos comunes y lugares

  • Comida y bebidas

  • Verbos básicos del día a día (go, eat, drink, like, live, have, be, do)

Gramática

  • Verbo to be (presente: I am, you are, he is…)

  • Presente simple (I eat, she works)

  • Pronombres personales (I, you, he, she…)

  • Artículos definidos e indefinidos (a/an, the)

  • Preposiciones básicas (in, on, at)

  • Preguntas simples (What’s your name? Where are you from?)

  • Verbos modales básicos (can/can’t para habilidad y permiso)


A2 (Preintermedio)

Vocabulario

  • Rutina diaria y hábitos

  • Profesiones

  • Compras y dinero

  • Transporte y viajes

  • Partes del cuerpo

  • Emociones y sentimientos

Gramática

  • Presente continuo (I am eating now)

  • Pasado simple (I went, she saw)

  • Futuro con going to (I’m going to travel next week)

  • Comparativos y superlativos (bigger, the biggest)

  • Verbos modales básicos (must, should, have to)

  • Pronombres posesivos (mine, yours, his…)

  • Expresiones de cantidad (some, any, a lot of, few)


B1 (Intermedio)

Vocabulario

  • Situaciones sociales y opiniones

  • Salud y medicina

  • Tecnología e internet

  • Deportes y ocio

  • Experiencias y viajes

  • Expresiones idiomáticas simples

Gramática

  • Presente perfecto (I have visited Paris before)

  • Pasado continuo (I was watching TV when…)

  • Condicionales tipo 1 y 2 (If you study, you will pass / If I were rich, I would travel)

  • Pronombres relativos (who, which, that)

  • Phrasal verbs básicos (wake up, look for, take off)

  • Estilo indirecto simple (He said he was tired)


B2 (Intermedio-alto)

Vocabulario

  • Noticias y política

  • Estudios académicos y trabajo

  • Cultura y sociedad

  • Problemas medioambientales

  • Expresiones idiomáticas más complejas

Gramática

  • Pasado perfecto (I had never seen that before)

  • Condicional tipo 3 (If I had studied, I would have passed)

  • Voz pasiva (The book was written by…)

  • Expresiones como used to y would para hábitos en el pasado

  • Verbos modales en pasado (could have, should have)

  • Conectores complejos (however, therefore, despite, although)


C1 (Avanzado)

Vocabulario

  • Jerga profesional

  • Expresiones idiomáticas avanzadas

  • Inglés académico y técnico

  • Diferencias sutiles entre sinónimos

Gramática

  • Inversión para énfasis (Never have I seen such a thing!)

  • Construcciones condicionales mixtas (If I had studied, I would be successful now)

  • Subjuntivo (I suggest that he go…)

  • Phrasal verbs avanzados (run out of, come up with, get away with)

  • Estilo indirecto avanzado (He insisted that I should come earlier)


C2 (Dominio o Maestría)

Vocabulario

  • Estilo formal e informal

  • Expresiones idiomáticas poco comunes

  • Jerga y matices culturales

  • Términos específicos de áreas académicas/profesionales

Gramática

  • Uso perfecto del lenguaje formal e informal

  • Frases condicionales altamente complejas

  • Uso preciso de la puntuación y la estructura

  • Dominio de todos los tiempos verbales y construcciones avanzadas

  • Uso sofisticado de inversiones, pasivas y estilo indirecto